Las pequeñas y grandes empresas utilizan la telefonía VoIP de Freezvon para la comunicación corporativa con clientes y equipos. Para una conexión VoIP de calidad, es importante que la empresa cuente con Internet de alta velocidad. En algunos casos, las empresas usan una red local virtual (VoIP VLAN) y configuran etiquetas VLAN para priorizar el tráfico de voz.

¿Para qué sirve una VLAN de voz?

Dado que la tecnología VoIP transmite voz en la misma red donde ya circulan datos de texto, gráficos y otros contenidos multimedia, algunas empresas prefieren asignar una red local virtual separada (VLAN) para el tráfico VoIP. Esta segmentación ofrece varias ventajas:

  1. Mejora del rendimiento. Al conectar dispositivos VoIP a la Voice VLAN, los usuarios pueden establecer la prioridad de transmisión del tráfico de voz para obtener mejor calidad de sonido durante las llamadas.
  2. Mayor seguridad de la red. Si alguien intenta interceptar el tráfico VoIP, la conexión a la VLAN facilita la detección del intruso.
  3. Diagnóstico más rápido de fallos. Una empresa puede tener varios enrutadores y switches, pero es mejor cuando cada uno procesa un tipo de datos. Esto hace que los flujos de tráfico sean predecibles. El administrador técnico puede detectar y corregir vulnerabilidades antes de que afecten la comunicación con los clientes.

Principios de funcionamiento de Voice VLAN

Para que un switch de red pueda determinar qué datos son prioritarios, es necesario identificarlos. Para ello, Voice VLAN evalúa qué etiqueta VLAN se está utilizando.

Cuando desde un teléfono IP llega tráfico de voz al switch Ethernet, se agrega la información de Voice VLAN y se envía de vuelta al teléfono. Luego, el switch puede reenviar los datos, determinar qué etiqueta se ha asignado y dar prioridad al paquete de voz.

Cómo configurar una red local virtual como enrutador para VoIP

El uso de telefonía virtual permite utilizar distintos dispositivos para realizar llamadas. Pueden ser computadoras con un programa SIP instalado o teléfonos IP.

Supongamos que conectas un teléfono IP al enrutador de la red corporativa. Entonces, la configuración de VLAN debe buscarse en la interfaz de administración del enrutador.

Pasos para configurar VLAN en el enrutador:

  1. Las configuraciones de VLAN suelen estar en ajustes avanzados.
  2. Activa Enable Bridge Group. Esta opción asegura que los paquetes de datos enviados desde el dispositivo VoIP al enrutador no pasen por NAT.
  3. Selecciona el número de puerto para el teléfono IP conectado al enrutador mediante cable Ethernet o Wi-Fi y aplica las propiedades.
  4. Conecta el etiquetado VLAN para el grupo creado. Para ello, crea un identificador VLAN, selecciona el puerto deseado y asigna alta prioridad.

Gracias a estas configuraciones, incluso si la red está saturada, el tráfico VoIP seguirá teniendo la máxima prioridad.