PRI explicado de manera sencilla
Aunque muchas empresas están adoptando teléfonos en la nube y VoIP, las tecnologías antiguas no han desaparecido. La Interfaz de Tasa Primaria (PRI) todavía se utiliza y por buenas razones. Es una forma confiable para que las empresas gestionen un gran volumen de llamadas simultáneamente, con excelente calidad de sonido y tiempos de inactividad mínimos.
Imagina PRI como una línea telefónica digital de alta capacidad que conecta directamente tu sistema telefónico de oficina con la red telefónica tradicional (PSTN). Es una conexión física, no en la nube, lo que la hace extremadamente confiable.
¿Qué es PRI?
En esencia, PRI es una tecnología basada en ISDN (Integrated Services Digital Network). Está diseñada para transmitir voz y datos por una sola línea.
- En EE. UU. y Canadá, cada línea PRI puede transportar 23 canales de voz más 1 canal para señalización; esto se llama línea T1.
- En Europa y muchas otras regiones, son 30 canales de voz más 1 canal de señalización, conocida como línea E1.
Todos estos canales se conectan a tu PBX (Private Branch Exchange), que es básicamente tu sistema telefónico corporativo.
Este esquema permite a las empresas manejar muchas llamadas al mismo tiempo sin necesidad de docenas de líneas telefónicas separadas.
¿Cómo funciona PRI?
Proceso simple:
- Tu proveedor de telecomunicaciones instala la línea física (T1 o E1).
- La línea se conecta a tu sistema telefónico de oficina (PBX).
- Cada línea tiene múltiples canales, por lo que el equipo puede realizar y recibir muchas llamadas simultáneamente.
- El canal de señalización gestiona la ruta y la configuración de las llamadas “tras bambalinas”.
Dado que PRI funciona en una línea dedicada, no depende del internet ni del Wi-Fi, que a veces pueden causar cortes o mala calidad en las llamadas VoIP.
PRI vs. VoIP: ¿todavía se necesita?
¿Por qué usar PRI si VoIP es más barato y flexible? Aquí está la diferencia:
- PRI: línea física, alta confiabilidad, ideal para empresas que no pueden permitirse tiempos de inactividad.
- VoIP: funciona por internet, fácil de escalar, más económico, pero depende de la calidad de la red.
- Soluciones híbridas: muchas empresas usan ambos: PRI para operaciones críticas y VoIP para flexibilidad y equipos remotos.
Por qué las empresas siguen eligiendo PRI
A pesar de la popularidad de los teléfonos en la nube, PRI sigue siendo relevante para ciertas necesidades:
- Alto volumen de llamadas: perfecto para centros de llamadas, hospitales y bancos con muchas llamadas simultáneas.
- Calidad constante: llamadas claras y sin interrupciones.
- Mayor seguridad: gracias a una red cerrada y dedicada.
- Cumplimiento normativo: algunas industrias requieren líneas dedicadas por razones legales o de seguridad.
Ejemplo: una empresa financiera con un centro de contacto muy activo puede usar PRI para cumplir estrictamente los estándares y garantizar el tiempo de actividad, añadiendo VoIP para los trabajadores remotos.
FAQ rápido
¿Qué es PRI?
Es la forma de conectar tu sistema telefónico corporativo a la red telefónica pública mediante una línea digital dedicada.
¿Cuántas llamadas puede manejar al mismo tiempo?
Hasta 23 llamadas en Norteamérica y hasta 30 en Europa y otras regiones.
¿PRI es mejor que VoIP?
No “mejor”, sino para distintas necesidades. PRI es más estable; VoIP es más flexible.
¿Pueden funcionar juntos?
Sí, muchas empresas usan ambos para obtener lo mejor de ambos mundos.
Conclusión
PRI puede parecer anticuado, pero sigue siendo un caballo de batalla para empresas que necesitan fiabilidad y gran capacidad de llamadas. Ya sea que manejes un gran centro de contacto o solo necesites tiempo de actividad garantizado, PRI sigue siendo una opción confiable. Si aún no estás listo para pasar completamente a VoIP, PRI es una excelente manera de mantener la estabilidad mientras exploras soluciones en la nube.
- Artículos: